GRANDES CIENTIFICOS

 

1. Alfred Werner (1866-1919): Pionero de la teoría de los compuestos de coordinación. Desarrolló la estructura de los complejos metálicos y propuso la teoría que explica cómo los iones y moléculas se enlazan a los metales en dichos complejos.

2. Gilbert N. Lewis (1875-1946): Desarrolló la teoría del enlace químico que incluye el concepto de pares de electrones y la teoría de los ácidos y bases de Lewis. También introdujo el diagrama de puntos de Lewis para representar los electrones de valencia.

3. Linus Pauling (1901-1994): Hizo importantes avances en la estructura de los compuestos y los enlaces químicos. Introdujo el concepto de electronegatividad y su escala de electronegatividad se utiliza ampliamente en la química..

4. Henry Taube (1915-2005): Conocido por su trabajo en los procesos de transferencia de electrones en los complejos metálicos, que son fundamentales en muchos procesos bioquímicos e industriales.

5. Alessandro Volta (1745-1827): Aunque es más conocido por sus trabajos en electricidad, también contribuyó al campo de la química inorgánica a través del descubrimiento de la pila voltaica, que fue esencial para estudiar las reacciones electroquímicas.

6. Marie Curie (1867-1934): Realizó investigaciones pioneras en el campo de la radioactividad, estudiando elementos inorgánicos como el radio y el polonio.

7. Niels Bohr (1885-1962): Aunque es conocido por su modelo atómico, su trabajo fue clave para entender la estructura electrónica de los átomos, lo que influyó en la química inorgánica al explicar cómo los átomos se enlazan entre sí

8. J. C. Bailar Jr. (1904-1991): Considerado el "padre" de la química de coordinación en los EE. UU., hizo grandes contribuciones al estudio de los complejos metálicos y los compuestos de transición.

9. Geoffrey Wilkinson (1921-1996): Desarrolló el trabajo fundamental en la química de los organometálicos, como el complejo ferroceno, que integra los estudios de la química orgánica e inorgánica.

10. Ernst Otto Fischer (1918-2007): También contribuyó al desarrollo de la química organometálica, trabajando con compuestos como el ferroceno y otros complejos de metales de transición.



Entradas populares