¿QUE TEMAS ESTUDIA?

 

1. Teoría de ácidos y bases

  • Definiciones de ácidos y bases (Arrhenius, Brønsted-Lowry, Lewis).
  • Fuerza de los ácidos y bases.
  • Reacciones de neutralización.
2. Elementos de la tabla periódica
  • Propiedades físicas y químicas de metales, no metales y metaloides.
  • Familias de elementos (alcalinos, alcalinotérreos, halógenos, gases nobles).
  • Tendencias periódicas: radio atómico, electronegatividad, energía de ionización.
3. Compuestos iónicos
  • Estructura y propiedades de los compuestos formados por la unión de metales y no metales.
  • Energía de red y su influencia en las propiedades de los compuestos iónicos.
  • Solubilidad y conductividad de los compuestos iónicos.
4. Sales
  • Formación, tipos y propiedades de las sales.
  • Reacciones de precipitación y su importancia en la química analítica.
5. Óxidos y peróxidos
  • Tipos de óxidos (ácidos, básicos, anfóteros y neutros).
  • Propiedades y reacciones de los óxidos con otros compuestos.
  • Usos industriales de los óxidos.
6. Química de los metales de transición
  • Propiedades únicas de los metales de transición, como el estado de oxidación variable y la formación de complejos.
  • Química de coordinación y los complejos metálicos.
  • Aplicaciones de los metales de transición en la catálisis y la industria.
7. Química de complejos
  • Teoría del campo cristalino.
  • Estructuras y geometrías de los complejos metálicos.
  • Isomería en compuestos de coordinación.
8. Enlaces inorgánicos
  • Enlace iónico, covalente y metálico.
  • Teoría de bandas en sólidos metálicos y semiconductores.
  • Polaridad y geometría molecular.
9. Química de sólidos
  • Estructuras cristalinas.
  • Propiedades físicas de los sólidos inorgánicos (conductividad, magnetismo, dureza).
  • Sólidos iónicos, metálicos, covalentes y moleculares.
10. Ácidos y bases de Lewis
  • Reacciones de aceptación y donación de pares de electrones.
  • Aplicaciones en catálisis y síntesis química.
11. Química bioinorgánica
  • Papel de los metales en sistemas biológicos (metaloenzimas, transporte de oxígeno, etc.).
  • Funciones de iones metálicos en procesos bioquímicos.
12. Nanomateriales inorgánicos
  • Estructuras y propiedades de los materiales a nanoescala.
  • Aplicaciones en nanotecnología y ciencia de materiales.
13. Catálisis inorgánica
  • Función de los compuestos inorgánicos, especialmente los metales de transición, en procesos catalíticos.
  • Catálisis homogénea y heterogénea.











Comentarios

Entradas populares